--¿Y tú, cómo lo has hecho?
En la web de Desiree Aracevo Publicar un cuento, puedes conseguir una guía sobre las 6 maneras de publicar:
*tradicional
*coedición
*impresión bajo demanda
*imprentas con servicio de distribución
*autopublicación
*crowfunding.
Es una guía completa que analiza los pros y contras de cada opción; una guía realizada por una escritora que sabe de lo qué habla. Recomendable 100%
Siguiendo este esquema, aunque yo suelo siempre hablar de autopublicación y respondiendo a la pregunta anteriormente planteada, yo entraría de forma más precisa en la categoría impresión bajo demanda, y en esa categoría he elegido Amazon.
AMAZON
Además de ser una inmensa tienda global, Amazon ofrece a los escritores un servicio de impresión bajo demanda que es el que yo utilizo para autopublicar mis libros.
Para ello basta con darse de alta en la web Kindel direct publishing y rellenar los formularios que permitirán subir la novela y tenerla disponible tanto en versión Kindle como papel.
Sobre temas más técnicos, la web de Mariana Eguaras es un tesoro; también esta guía con muchas respuestas a posibles preguntas que surgen al principio.
Antes de subir el libro y para que sea lo más profesional posible, es bueno tener en cuenta los temas de:
-corrección: en mi opinión uno de los puntos más importantes y que merece ser tratado por alguna persona experta.
-maquetación: Amazon exige unos requisitos para que los libros se adapten a sus parámetros. Yo trabajo con Alexia Jorques, una profesional que recomiendo siempre que puedo.
-portada: una portada no deja de ser la primera imagen que tiene el lector de libro, su primera impresión. También trabajo con Alexia Jorques para este tema.
Un libro corregido, maquetado y con una bonita portada está preparado para volar, tanto en formato digital y en papel.
Con esta última opción, el escritor puede adquirir copias a precio de autor y disponer de ellas para algún evento, firma, presentación, etc.
Un último punto: nadie se encargará de promocionar así que toca ser visible en este gran océano que es Amazon.
En la web de Ana González Duque encontrarás valiosa información.
Otros dos lugares para encontrar respuestas son dos grupos de Facebook:
1/El escritor emprendedor, cuya creadora es Ana Gónzalez Duque
2/Soñando con publicar
Toca seguir escribiendo.
Hasta pronto.
PD1: Para cualquier duda, estoy localizable en redes sociales o por email desde el apartado contacto.
PD2: si alguno de mis libros te ha gustado, me haces muy feliz con una reseña en Amazon, en redes o recomendándolo entre tu circulo de amigos y familiares.