En Gmail tengo alertas activadas con los títulos de mis libros y mi nombre completo. Me suelen llegar reseñas de blogueros literarios y me llegan, también, páginas webs que me ofrecen poder descargar mis libros en pdf gratis. Sin mi consentimiento por supuesto. Porque para mí, escribir es mi trabajo y, si quiero promocionar mis libros, organizo sorteos, o los rebajo a 1€ durante un tiempo. Pero no los regalo. Como tú tampoco regalas tus horas de trabajo.
He recibido ese tipo de notificaciones para todos mis libros. He pasado por todo tipo de emociones: desde el enfado, a la rabia, a la impotencia, a la aceptación, al allá cada uno con lo que siembra en su vida.
Sé que hay páginas que ni siquiera permiten descargarlos porque, tras los libros, se ocultan virus, pero me he cansado de investigar, de denunciar, de actuar. Porque cuando he dedicado mi esfuerzo y mi tiempo a hacerlo y he conseguido que se retirase el libro, me ha llegado otro mail de otra página.
Se han creado iniciativas y no se ha logrado nada y he llegado a la conclusión de que lo único que está en mis manos es concienciar. Descargarse un libro gratis no permitido por el autor es robar. Como robar un libro en papel de cualquier librería, o un pantalón, o irse de un restaurante sin pagar. ¡Si por un momento fuéramos conscientes del poder que tenemos como personas y como consumidores para cambiar el mundo!
Porque las páginas descargables van a seguir estando ahí, pero si nadie las utiliza perderán por completo su sentido de ser. Es importante pensar antes de actuar y más importante aún ser responsable de los propios actos.
Feliz comienzo de mes de julio.
PD: este post lo escribí al recibir ese dichoso email y está totalmente en relación con el último podcast de Ana González Duque, escritora y experta en marketing digital, que os recomiendo mucho: https://escritoremprendedor.com/pirateria-de-libros-con-miguel-gane/
PD: recuerda que existen bibliotecas que hacen prestamos tanto físicos como online. En Euskadi que lo que mejor conozco y más utilizo existe por una parte el préstamo online de eliburutegia (http://www.eliburutegia.euskadi.eus/) y por otra parte la red de bibliotecas que permite que tu biblioteca (en mi caso @Hondarribiko liburutegia) que es una maravilla) solicite un libro a cualquier biblioteca de toda la red