¿TE GUSTARÍA PODER LEER MIS LIBROS EN TU COLEGIO/INSTITUTO?
Mientras escribo mis libros no pienso en niños, ni en
jóvenes y mucho menos les visualizo sentados en el aula con uno de mis libros
entre las manos.
Sin embargo, fue publicar En la Calle Mayor y recibir mensajes de dos profesoras para
encargarme libros y pedirme si podía acudir al aula para hablar del libro.
Desde entonces, varios centros se han puesto en contacto, tanto para adquirir libros,
como para charlas.
*Los profesores destacan las problemáticas que abordo, el
estilo sencillo pero muy cuidado que facilita la lectura, las emociones que
traspasan las páginas.
*Los alumnos conectan con los personajes y preguntas que
permanecen en el tiempo, con la historia que les engancha y les deja un poso de
reflexión.
Si tú también quieres trabajar con mis libros en tu
colegio/instituto o si quieres que visite el centro puedes escribirme a
virginiagilrodriguez@gmail.com
Aunque cualquiera de mis libros puede ser leído y objeto de
debate/trabajo a partir de 6º (alguno de ellos incluso 5º), por ahora se han
utilizado solo En la Calle Mayor y Clara.
Para saber si estos libros pueden incluirse en tu programa
de taller de lectura o de educación literaria y escritura creativa, puedes
solicitarme un libro de muestra sin compromiso escribiéndome a
virginiagilrodriguez@gmail.com
Puedes encontrar reseñas de cada uno de los libros que
blogueros literarios han hecho, aquí, así como opiniones que han ido dejando los lectores en
Amazon, aquí.
En algunos casos también realizo visitas los centros educativos tras le lectura de los libros, si te interesa esta opción puedes escribirme y te comento las condiciones. Dadas las circunstancias de incertidumbre actuales podríamos realizar igualmente encuentros por alguna plataforma en internet.
CENTROS QUE HAN LEÍDO MIS LIBROS
*CEIP Carmelo Ripoll Ontynent
Cuando leí En la Calle Mayor descubrí a una escritora que he
llegado a admirar y leí un libro redondo por su estructura y contenido. El
final daba sentido al principio. Soy profesora y siempre he creído que abrir la
mente de mis alumnos a la literatura es uno de los mejores regalos que puedo
hacerles. Propuse a mis compañeras del tercer ciclo trabajar este libro en el
programa de animación lectora del colegio. Contacté con Virginia Gil y todo
fueron facilidades. Al final fue un acierto, la novela se sigue trabajando cada
año, da pie a debatir, profundizar, hablar de temas y problemas que no se habían detectado y a
enseñar valores disfrutando de una buena lectura. Una experiencia que recomiendo.
N.E
N.E
*Ama Guadalupekoa Hondarribia
Quien ha leído los libros de Virginia, al finalizarlos, siente esa
sensación de quererlos compartirlos con alguien. ¿Por qué compartirlo con mis alumnos? Porque son historias llenas de
emociones, personajes intensos, especiales, que te hacen ponerse en sus zapatos
y compartir una pequeña aventura, muy sencilla para disfrutar con los alumnos.¿Por qué contar con la presencia de Virginia en el colegio? Porque es
capaz de contar con toda la naturalidad y sinceridad lo que ha sentido al crear
sus personajes, y consigue enganchar a todos y cada uno de los alumnos . “
Un verdadero placer, que sin duda, en cuanto podamos, repetiremos.
Eskerrik asko Virginia
I.M
*Egiluze Renteria
Descubrí los libros de Virginia cuando tuvimos la suerte de tenerla como
compañera en nuestro colegio. Cuando leí “En la Calle Mayor” y “En el Corazón de París”, quise compartir
la experiencia con mis alumnos/as de 6º de Primaria, ya que los libros narran historias
y problemas actuales de una forma muy delicada, utilizando un lenguaje muy
cuidado y haciendo que el lector/a viaje con la imaginación. Comenzamos con “En la calle Mayor”. Todos los días les leía un capítulo del
libro, momento que ellos/as esperaban con muchas ganas y me lo pedían nada más
entrar en clase. Con este libro descubrimos historias maravillosas que abordan temas
actuales tratados de una forma exquisita. Al finalizar el libro, decidimos trabajar en la asignatura de Francés “En
el Corazón de París”, creando un mini proyecto, en el que cada semana debían
leer dos capítulos e ir identificando, en un gran mapa de París colocado en
clase, los lugares y monumentos que aparecían en el libro. De esta forma nos
fuimos adentrando en los hábitos y costumbres de la cultura francesa.
Mientras trabajábamos los libros, Virginia vino a nuestra clase y los
alumnos/as pudieron conocerla y hacerle preguntas acerca de sus libros y su
profesión, con lo que disfrutaron mucho. La experiencia fue increíble y el curso
que viene la repetiremos.
I.Z
I.Z
Testimonio de una alumna: esto es lo que dice de Clara.
Hay muchos libros para que lean los alumnos, pero no todos dejan huella, ni abren las puertas de la reflexión y el diálogo como lo hace Clara. Una obra que permite la experiencia de la empatía y la vivencia de emociones y sentimientos que nos ayudan a crecer y madurar. Gracias a Clara mis alumnos y yo hemos compartido el dolor oculto del bullying y aprendido el valor de la amistad y la fuerza de creer en uno mismo. Un lujo para nuestras tertulias dialógicas. Gracias "Clara"
B.M.E
*La Salle Irun
Si quieres tener la oportunidad de abrir el mundo de la creatividad, el trabajo silencioso, la ilusión, el tesón, la búsqueda de la palabra precisa, el adjetivo idóneo, la necesidad de dejarse en un papel en blanco, si quieres compartir con tus chavales y chavalas una historia llena de sensibilidad y cordura, si quieres enseñar lenguaje y comunicación desde la voz, el tono, la cadencia, si quieres todo eso y lo que surja, llévate a Virginia y su obra a tu aula y haz escuela.
M.P.
Si quieres tener la oportunidad de abrir el mundo de la creatividad, el trabajo silencioso, la ilusión, el tesón, la búsqueda de la palabra precisa, el adjetivo idóneo, la necesidad de dejarse en un papel en blanco, si quieres compartir con tus chavales y chavalas una historia llena de sensibilidad y cordura, si quieres enseñar lenguaje y comunicación desde la voz, el tono, la cadencia, si quieres todo eso y lo que surja, llévate a Virginia y su obra a tu aula y haz escuela.
M.P.
*Toki Alai Irun
*Egiluze Hondarribia
*AMPA Abadia Abolote (Granada)
*Colegio Virgen de Europa Boadilla del Monte (Madrid)
MIS LIBROS
Libro de lectura fácil, dividido en capítulos que siguen el
abecedario. Hay profesores que han leído un día un capítulo, y los alumnos les
han ido pidiendo más a medida que la historia avanzaba. Redactado de forma
sencilla pero con un estilo cuidado, invita a la reflexión y desarrolla la
imaginación. Abarca muchas problemáticas de la vida desde el punto de vista de
la protagonista con lo que muchos alumnos se identifican con ella. Es un libro,
dicen los profesores, que llega no solo a los niños/jóvenes sino también a los
adultos. De hecho, en uno de los centros, la lectura fue compartida en casa con
los padres y luego tuvimos una charla muy enriquecedora entre generaciones.
Pvp: 9€
Aborda la problemática del acoso invisible en centros
escolares, ese que, por pasar tan desapercibido, hace más daño que cualquier
violencia física o verbal. En los centros lo están trabajando tanto en lengua
castellana como en valores éticos.
Pvp: 9€
La historia que arrancaba en la Calle Mayor continúa En el
Corazón de París. Este libro puede leerse desde 1ero ESO, incluyéndolo en algún
proyecto con Francia o con el aprendizaje del idioma ya que expresa muy bien la
cultura del país galo.
PVP: 11€
Este libro nace de la dificultad que tienen cada vez más
niños y jóvenes en escribir a mano. Es una defensa a la escritura manuscrita, a
la vida sosegada, al encuentro con uno mismo en un mundo cada vez más acelerado
y sumergido en las pantallas. Es un canto de amor a los abuelos de los que
tanto tenemos que aprender, quienes tanto nos dan.
PVP: 10€
Libro que invita a la reflexión en muchos aspectos de la vida, principalmente sobre el respeto a uno mismo y a los demás (en concreto a los niños y adolescentes).
PVP: 9€